

Todo aquello que aprendemos es una ganancia para nuestra vida, por ello la capacidad de aprendizaje ha llegado a ser una cualidad bien valorada, en especial en estos momentos en que vivimos en sociedades en constante cambio enfrentadas a nuevas tecnologías.
Como emprendedores es imprescindible adquirir nuevos conocimientos si deseas alcanzar el éxito, sin embargo, no basta obtenerlos, es necesario aplicar algunas técnicas para recordar todo lo que aprendemos.
Capacidad de aprendizaje
Científicamente se ha pensado que la facultad para aprender o adquirir nuevos conocimientos se desgasta progresivamente con el tiempo, no obstante, algunos investigadores han demostrado que existen algunos factores que cambian este pensar.
Es decir, en la juventud nuestros cerebros están en excelentes condiciones para el aprendizaje, a medida que pasa el tiempo y envejecemos, resulta más difícil adquirir nuevos conocimientos y habilidades, sin embargo, si una persona adulta deja de pensar en el desgaste de dicha capacidad y tiene suficiente confianza en su agilidad cerebral podría ser capaz de aprender nuevas cosas.
Alguna vez te ha sucedido que acabas de aprender algo y solo recuerdas una parte de ello, se te va mucho tiempo en aprender algo y a los pocos días ya se te ha olvidado o estás por decir o hacer algo y en un descuido se te olvida aquello que ibas a decir o hacer.
Esto ha hecho pensar que tu memoria es mala, pero en realidad necesitas ejercitarla, poner en práctica algunos trucos y técnicas que harán de tu memoria la campeona de esta competencia.
Lo que debes tener claro es el papel importante que juega la memoria en este proceso y lo que debes hacer para mantener tu memoria siempre activa, por ello te comparto algunas técnicas útiles que permiten mantener y mejorar tu capacidad para aprender y memorizar.
Técnica del subrayado
Al realizar lecturas importantes, resalta las frases o palabras significativas del texto, incluso puedes usar diferentes colores para puedas diferenciar ideas del contenido.
Técnica del resumen
Al leer ve resumiendo los párrafos usando pocas palabras, busca las ideas principales o palabras claves, así entenderás luego el contenido sin tener que leerlo completo nuevamente.
Exposición del contenido
Platica con alguien conocido que te inspire confianza, acerca de lo leído, usa frases cortas y prueba si ellos te entienden, de esta forma memorizas mejor lo que estas estudiando.
Uso de tarjetas de apoyo
En estas tarjetas podrás apuntar palabras, reglas, paso por aprender, de un lado escribes una palabra y del otro lado su significado.
Tema Relacionado: Por dónde empezar cuando todos tus pendientes son importantes y urgentes
Técnica de aprender con dibujos
Realiza un mapa mental usando dibujos y palabras calves, de esta forma visualizas mejor lo estudiado, esta técnica te permite recordar mejor ya que tu cerebro capta fácilmente las imágenes y las asocia al contenido.
Repetición
Sin importar que estés aprendiendo, la práctica y repetición es lo único que necesitas para convertirte en un experto. Científicamente se piensa que la repetición aumenta la mielina en los axiomas que vinculan las neuronas en nuestro cerebro, mientras repetimos más mielina producimos, lo que hace que funcionen más rápido nuestras neuronas y aprendemos mejor.
Simplicidad
Según el físico Richard Feynman ganador del Premio Nobel, la mejor técnica de aprendizaje es la simplicidad, buscar explicar todo de la forma más simple posible, como para enseñar a un niño.
Técnica de transferencia de conocimiento
Esta técnica se trata de llevar lo que nos cuesta aprender o memorizar a un entorno que nos interesa, nos apasiona y se nos facilita, por ejemplo, quieres aprender un idioma, y te apasiona la música, entonces debes oír música en ese idioma.
Juegos mentales
Existen una amplia variedad de trucos y juegos que te permitirán aprender y recordar en tiempo record listas y orden de elementos, pronunciar largas secuencias de unos y ceros, memorizar mazos de cartas y empatar listas de imágenes con palabras, ordenar largas listas de elementos por orden alfabético, etc.
Para finalizar me gustaría hablar de la actitud positiva, parece mentira lo que una buena actitud puede conseguir, habrá quienes piensen que es cuestión de una broma o simple palabrerío bonito, pero no es así, el enfrentar las situaciones, retos, trabajos, tareas, y cualquier momento con una actitud positiva nos brinda el ánimo necesario para abrirnos a que cosas buenas sucedan.
Tema Relacionado: 5 consejos para encontrar al coach o mentor en tu emprendimiento
Si arrancas un proyecto pensando en todo lo malo que podría pasar, tus miedos y temores no te permitirán avanzar, lo mismo pasa en otros contestos, si piensas que no eres capaz de aprender acerca de un tema o hablar algún idioma, te bloqueas y predispones inmediatamente para ese aprendizaje, busca relacionarla con otros temas que se te faciliten, piensa en positivo y parte de la premisa que puedes lograr todo aquello que te propongas si lo haces con pasión y dedicación.
Por otro lado, no basta con que lo aprendas, es necesario que lo mantengas en práctica para que no se te olvide, recuerda de esta práctica además te ayuda a perfeccionarte.
Este artículo fue escrito por el staff de la revista Mastering Me Magazine
Puedes recibir las ediciones de la revista Mastering Me Magazine directamente en tu correo solo deja tus datos haciendo click en la imagen