

Emprender se trata de crear una solución donde no hay nada y transformarla en un negocio, debes tener presente que el mundo de los negocios depende de un habita económico cambiante, donde será necesario adaptarse para no morir en el intento, probar cada día nuevas técnicas y aun logrando el éxito debes seguir probando.
Lo que nunca debes, es no hacer nada, también es un error procurar distintos resultados haciendo siempre lo mismo. La mejor herramienta en tiempos de crisis es la persistencia, la perseverancia, no rendirse, no decaer y aprender de los errores cometidos y las situaciones difíciles.
¿Cómo aprovechar los tiempos de crisis en el emprendimiento?
Algunas de las mejores oportunidades en tiempos de crisis se encuentran en:
- Nuevas necesidades o nuevos nichos de negocio: Los cambios en tiempo de crisis generan sin duda nuevas necesidades por cubrir, es importante notar que los hábitos de compra comienzan a ser diferentes, lo que produce el surgimiento de nuevos mercados.
- Huecos a cubrir: Sucede cuando grandes empresas retiran sus productos menos exitosos, dejando un vacío en el mercado, el cual puede aprovechar un emprendedor.
- Mano de obra calificada: Aumenta el desempleo, generando que exista más personal disponible para trabajar a costos inferiores.
- Mucho que ganar y poco que perder: En tiempo de crisis, es ideal emprender, porque si algo sale mal, se puede volver a un empleo, pero todo sale bien, el proyecto crecerá significativamente paralelo a la recuperación económica.
Hay que ser valiente y fuerte para emprender en momentos de crisis
Tener seguridad en lo que se quiere hacer y estar convencido de que es posible hacerlo. Las medias en otros momentos podrían valer, pero en crisis no. Te lanzas y lo debes hacer bien, con fuerza, dedicación y mucho empuje o es mejor esperar a que se apacigüe el mal temporal.
Motivación, trabajo y mucha paciencia. La motivación es fundamental, no hay que desesperarse por no encontrar clientes rápidamente o porque los ciclos de venta se hayan alargado. Es lo normal, precisamente por eso hay que hacer bien el plan de negocio. Ahora cuesta más conseguir un cliente en tiempo y esfuerzo. Mi consejo: cada día es un nuevo reto, divide los problemas y los objetivos en sub-problemas y sub-objetivos y atácalos uno detrás de otro.
Encontrar un proyecto real, sostenible y viable
Es necesario hacer en la medida posible un buen plan de negocio donde quede claro el modelo de negocio y se puedan contemplar diversos escenarios en función de los resultados.
Tema Relacionado: Como construir equipo eficaces
Ser realistas es la mejor decisión, pautar objetivos y metas que de verdad son alcanzables, inflar los beneficios, ingresos, entre otros, solo hace que te perjudiques tú mismo, pues te obliga a creer que lo escrito está bien cuando sabes que no puede ser cierto.
Contactos
Emprender un negocio requiere del apoyo de muchas gentes en tu entorno, este apoyo puede venir de clientes y proveedores satisfechos en el pasado, que estén dispuestos a trabajar nuevamente contigo o apoyarte en el nuevo proyecto. Por otro lado, debes entender que, para emprender, necesitas pequeños proyectos a corto y mediano plazo, que le den sustento al proyecto general.
Una buena idea es cultivar relaciones adecuadas que te generen buenos contactos en tu entorno y mercado. Muchas empresas realizan eventos y actividades para otros empresarios, dedica un poco de tiempo a hacer networking, conoce gente interesante, que pueda aportar algo a tu proyecto y viceversa. Haz mucho ruido, las otras empresas y los clientes deben saber que estás allí, date a conocer en las redes sociales, has publicidad, un blog, etc.
Experiencia
Un emprendedor además de tener ciertas características natas de su personalidad, como la confianza, optimismo y creatividad, se hace con el tiempo. Puedes tener el gen necesario para ser emprendedor, pero vas a necesitar experiencia en ciertas áreas para poder hacer un negocio.
Desde el funcionamiento de una empresa, experiencia en lo que deseas emprender, conocimiento del mercado, los clientes, el entorno, los contactos y sobre especialmente necesitas la experiencia en otros proyectos de los que puedas extrapolar conocimiento.
Si eres nuevo en el asunto rodéate de personas con experiencia, busca asesoría y respaldo de una persona calificada que cuente con años de experiencia en los negocios. Crea un equipo de trabajo con personal calificado que pueda apoyarte cuando tengas alguna duda.
Para concluir es necesario decir que para emprender es necesario ser flexible ante los cambios, la actitud optimista es fundamental para sobrevivir, como dijo un filósofo sabio “No sobrevive el más fuerte, sino aquel que mejor se adapte al cambio”.
Tema Relacionado: Conoce que es un liderazgo transformacional y como puede ayudarte en tu emprendimiento
Lo más difícil en situaciones de crisis, es adaptarse a las circunstancias, aceptar que la situación ha cambiado cuesta mucho a cualquier ser humano, incluso en los negocios. Pero quedarse en el pasado no ayuda para nada, olvida el “cuando todo estaba bien” “era feliz y no lo sabía”, pues esto no aporta nada, agarra las riendas valora de la experiencia obtenida y apóyate en ella para enfrentar cualquier situación, emprende tu camino al éxito y toda ira mejorando. En época de crisis unas personas se quejan a diario, otras están buscando que hacer o vender y lo logran.
Este artículo fue escrito por el staff de la revista Mastering Me Magazine
Puedes recibir las ediciones de la revista Mastering Me Magazine directamente en tu correo solo deja tus datos haciendo click en la imagen