

Si te sientes estancado con una rutina de vida gris sin avances ni progresos, es posible que estés viviendo en una burbuja conocida como zona de confort. En general, no es más que un estado mental que no permite alcanzar el crecimiento personal y aquellos elementos propios del aprendizaje de conductas que nos llevan a alcanzar una gran satisfacción con el modo en que vivimos la vida.
Por un tiempo esta zona de confort puede parecer agradable, nos permite seguir con el piloto automático, sin riesgos, ni grandes fallas, sin embargo, permanecer allí a la larga genera un gran vacío, empatía y comportamientos depresivos, pues no es estimulante, ni emocionante, vives igual cada día. ¿Qué te mantiene allí anclado? Seguro has deseado avanzar, ser valiente, agarrar las riendas y dar un paso al frente, no obstante, por diversas razones o mejor dicho escusas terminas no haciéndolo.
Si abandonar tu zona de confort te da miedo y te produce una gran ansiedad, lo primero es no ser duro contigo mismo y ver el mundo y fascinante que te está esperando. Continúa leyendo y descubre los pasos para salir de tu zona de confort.
1. Enumera y estudia los motivos por los que debes salir de tu zona de confort
Te sientes cómoda tal cual como estas y te da miedo equivocarte, ¿necesitas más motivos para atreverte a abandonar la rutina y salir a perseguir tus sueños? Aquí te tienes algunos motivos por los que deberías salir de tu zona de confort:
- Salir de tu zona de confort te hace más fuerte: Puede asustarte, pero sentir inseguridad es natural, incluso te advierte que no será fácil, pero no debes permitir que el miedo te inmovilice, y no te permita desarrollar tu verdadero potencial.
- Te hace más creativo: Estimula la creatividad ya que te permite conocer nuevas posibilidades.
- Te permite aumentar la confianza en ti mismo y auto estima: Trae efectos muy positivos en tu percepción sobre lo capaz que eres de alcanzar nuevas metas.
- Te ayuda con tu desarrollo personal: A medida que el tiempo avanza nos hacemos propensos a temer al fracaso, dar el paso evita no solo puede traer un fracaso, suelta ese pensamiento y ábrete a obtener muchas cosas buenas, a conocer gente nueva y vivir nuevas y gratificantes experiencias.
- Salir de tu zona de confort te darán una mejor vejez: Dile adiós al sentimiento de culpa, al vacío de no haber logrado tus metas por temor.
2. Reconoce lo que te asusta del futuro y acoge una mentalidad positiva respecto a ello.
Mantén tu mente fuerte con frases optimistas, que te animen a alcanzar tus retos como emprendedor, por ejemplo, yo puedo hacerlo, debo ser fuerte.
3. Comienza despacio
Organízate y plantea una salida progresiva, dando un paso a la vez, antes de correr debes saber caminar, mide los riesgos con detenimiento.
Tema: 3 ejercicios para mantenerte motivado en tu emprendimiento
4. Olvídate del fracaso
Recuerda que la zona de confort viene dada por la rutina diaria, la cual te mantiene paralizado y te frena para ir más allá, así que tienes que olvidarte de la posibilidad de fracasar, acepta los retos con entusiasmos y deja el pesimismo ante cualquier circunstancia.
Caer no es del todo malo, de vez en cuando permítete caer como una parte del aprendizaje y crecimiento como persona, con el paso del tiempo podrás ver atrás y sentir orgullo de lo que has alcanzado.
5. Cambia tu mente
Cuando estás en tu zona de confort, es similar a un espejismo creado por tu mente, haciéndote ver que lo que has alcanzado es suficiente y que no necesitas ir más allá, crecer más, soñar más, es necesario que cambies tu forma de pensar, buscar nuevas ideas y si ya las tienes desarrollarlas, no dejarlas en el papel, enfrenta todos los obstáculos que se atraviesen en tu camino.
Mantén siempre alta la confianza en ti mismo, confía en ti, no olvides lo que has logrado y que mucho más. Es importante que seas capaz de identificar los errores que cometes al momento de tomar decisiones, tu desarrollo personal y profesional nunca se detiene, piensa en aquello que te motiva y lucha por ello.
6. Invierte en formación
Este paso es esencial, si buscas salir de la rutina que te tiene estancado, la formación y el aprendizaje abren tu mente hacia nuevos horizontes, te da las herramientas necesarias para enfrentar nuevos retos, vencer obstáculos y encontrar oportunidades que te ponen camino al éxito en emprendimiento o negocio.
Tema Relacionado: 5 prácticas que puedes hacer para dejar de procrastinar en tu emprendimiento
7. No dejes las tareas para mañana
Las ideas que tengas, llévalas siempre por escrito y ve desarrollando una a la vez, cada una de ellas representa una nueva oportunidad, no las dejes en el olvido, llévalas a la realidad, de nada sirve estar animado si solo te quedas ahí, sin dar un solo paso adelante, debes lanzarte y dar un primer paso, luego vendrán los siguientes pasos hasta alcanzar todo lo que te has propuesto, no lo pienses más y sigue tus sueños.
Este artículo fue escrito por el staff de la revista Mastering Me Magazine
Puedes recibir las ediciones de la revista Mastering Me Magazine directamente en tu correo solo deja tus datos haciendo click en la imagen