

Los hábitos para el manejo del dinero varían para cada persona, se puede decir que los mismos dependen de la educación respecto a la importancia del dinero y el ahorro que te dieron desde chico.
Sin embargo, cualquiera que sea tu formación, estás a tiempo de aprender a llevar unas finanzas personales sanas y dejar de lado el estrés relacionado con el tema económico.
Por otro lado, debemos tener presente que la salud financiera fomenta el desarrollo social, permite la existencia de una sociedad más consciente y próspera.
De modo que debemos entrar en conciencia de la importancia del tema, a fin de informarnos y desarrollar actitudes, hábitos y valores en pro de la adecuada administración de nuestro capital personal y familiar. Diferenciando nuestras necesidades y obligaciones e identificando lo que es muy necesario, lo necesario y aquello que es innecesario.
Las bases para unas finanzas personales sanas
1. Haz lo que realmente te gusta hacer y valora tu tiempo
Este es un punto clave para el éxito de cualquier emprendedor, en especial si eres una persona joven, que inicia en su carrera laboral, trabajar en aquello que te apasiona es algo así como asegurar el éxito, trabajas a gusto, te esfuerzas y luchas duro sin verlo como sacrificio.
Dale valor a tu tiempo, no importa cuánto ahorras en dinero si te está saliendo muy caro en factor tiempo, antes de llevar a cabo alguna tarea, actividad o emprender un negocio, calcula un estimado del tiempo que llevará y el valor de ese tiempo, piensa si vale la pena, el tiempo es oro debes aprovecharlo al máximo.
2. Gasta menos de lo que ganas, ahorra y mantén bajo tu nivel de deudas.
Gastar menos de lo que percibes al mes es fundamental si deseas llevar unas finanzas personales sanas y prósperas, puede haber excepciones, pero si la excepción se te convierte en rutina vas a tener serios problemas económicos a corto plazo.
Esto a la vez te permitirá mantener tus deudas bajo control y ahorrar.
Expertos consideran que para tener las deudas bajo control existe una regla básica, según la cual las deudas no deben sobrepasar el 25% de los ingresos, considerando el pago que acarrea la tarjeta de crédito, préstamos o créditos personales e hipotecarios.
Tema Relacionado: 10 razones del porque viajar es bueno para ti y el negocio
Por otro lado, evita:
- Usar los límites de tus tarjetas de crédito.
- Comprar a cuotas.
- Pedir prestado a familiares o amigos.
Hacer un cálculo de gastos, permite llevar un registro donde se consiguen fácilmente las fugas de dinero, se reconocen las oportunidades de ahorro, definir prioridades y asignar los ingresos.
3. Establece metas para el ahorro
El ahorro es clave de la salud financiera y económica, definir montos y fechas para alcanzar cierta meta es un incentivo para muchos, clasifica tus gastos y destina un porcentaje para el ahorro, ocasionalmente trata de aumentar el monto ahorrado disminuyendo los gastos y notaras mayor progreso.
Los ahorros deben permitir la construcción de un fondo para emergencias e imprevistos, e incluso empezar a construir un fondo para el retiro. En cuanto a imprevistos es necesario que el nivel de ahorros supere de tres a seis veces los ingresos, de manera que permita cubrir gastos eventuales como el daño de un electrodoméstico, averías del coche, desempleo temporal, entre otras.
Asimismo, el fondo de retiro se debe construir en base al conocimiento y comparación de las opciones que permitan cubrir las necesidades básicas al jubilarse.
Una tarea clave en este sentido es Identificar los riesgos y sus consecuencias, establecer un plan de acción ante las eventualidades a fin de tener claro qué hacer para enfrentarlos.
4. Protección y tranquilidad
Proteger con un seguro aquello que más se quiere genera una enorme tranquilidad, sentirse respaldado ante una enfermedad, una hospitalización, accidente, protección para el vehículo, o cualquier acción que procure bienestar familiar, es tan importante como cubrir las necesidades económicas.
Por otro lado, es muy buena idea invertir dinero a fin de mantener tu poder adquisitivo en el tiempo, lograr una estabilidad al adquirir bienes muebles e inmuebles, y convertirte en un consumidor inteligente.
En este punto es importante que no caigas en engaños, nada es gratis, aquello que no te exige un costo en dinero de seguro requiere tipo y recuerda el valor de tu tiempo.
Tema Relacionado: 5 libros de inteligencia emocional que te ayudaran en tu empredimiento
5. Mejora tus conocimientos y habilidades
Todo aquello que aprendemos de hecho ya es una ganancia, mejorar tus destrezas y habilidades puede traerte nuevas posibilidades de trabajo, de negocio y una paga de enormes dividendos.
Desde lo más simple como, por ejemplo, aprender a organizar mejor tu tiempo, puede hacerte más productiva, te permite llevar a cabo más actividades en el mismo tiempo. Hasta algo más complejo como realizar nuevos estudios, lo cual te abre nuevas posibilidades laborales y mayores fuentes de ingreso.
Por otro lado, es importante aprender un poco de finanzas, en especial es buena idea aprender a encontrar formas de mejorar tus finanzas personales y sobrellevar las crisis.
Para concluir es necesario que tengas presente que la salud de tus finanzas solo depende de ti misma, debes llevar las riendas de lo que haces y lo que gastas, no te conviertas en una de esas personas que gastan como si no existiese el mañana y esperan que los gobiernos de turno le resuelvan su problema.
Este artículo fue escrito por el staff de la revista Mastering Me Magazine
Puedes recibir las ediciones de la revista Mastering Me Magazine directamente en tu correo solo deja tus datos haciendo click en la imagen