

En la actualidad un emprendedor tiene ciertas particularidades que lo distinguen de las demás personas. Y es que alguien que se aventura a emprender en un mundo donde parece que ya se inventó todo, no es una simple tarea.
Decir que eres emprendedor implica tener un perfil de características básicas que sustentan dicha afirmación, que van desde la actitud que tenemos ante la vida, hasta la forma en que visionamos y planteamos metas y propósitos.
Pero, qué será eso que caracteriza a una persona emprendedora del resto, que la impulsa a hacer algo que demanda esfuerzo y que además se atreve a salir de su zona de confort. Si definimos qué es un emprendedor, veremos que hace referencia a una persona que toma la decisión, incluso la iniciativa, de llevar a cabo acciones que se tornan difíciles o que implican riesgos.
7 características de un emprendedor
No todo el mundo tiene la capacidad de emprender. Quien lo hace posee determinadas características que lo distinguen del resto, como por ejemplo querer transformar una realidad, lo cual exige un arduo trabajo, esfuerzos, sacrificios, tiempo, incertidumbre, inversión financiera y lo más importante liberarse de los miedos al cambio. Conoce las características que harán que todos te vean y digan que eres un emprendedor:
Apasionado
La pasión es fundamental para todo el que se atreve a emprender, es el motor de cada acción que lleva a cabo. Es la que impulsa a trabajar incansablemente sin importar el cansancio o los sacrificios que haya que hacer. Cuando se siente pasión por lo que se hace, el trabajo no se percibe como una obligación. Las personas apasionadas dan lo mejor de sí con el firme propósito de alcanzar las metas propuestas.
Creativo
La creatividad es la fuente de inspiración para cualquier idea y más si se trata de un emprendimiento. Las personas creativas tienen un potencial para improvisar acciones e ideas que sirvan de solución ante cualquier situación, además de visualizar posibilidades de negocio. Quien emprende es un innovador por naturaleza pues genera, desarrolla y transforma las ideas de negocio convirtiéndolas en un valor agregado.
El hecho de ser creativo ya es un rasgo propio de la persona que quiere emprender. Esto no necesariamente quiere decir que hay que inventar lo que ya fue inventado, pero si permite diferenciar posibilidades y alternativas novedosas.
Tema relacionado: 3 ejercicios para mantenerte motivado en tu emprendimiento
Sentido de oportunidad
A través de la identificación de necesidades, un emprendedor se caracteriza por generar oportunidades en su entorno. Es como una habilidad para dar soluciones a cualquier problema, concibiendo alternativas de satisfacción de necesidades y servicios nuevos a los consumidores. Cada situación que se le presenta, significa un escenario para visualizar oportunidades donde se pongan de manifiesto la toma de decisiones y la determinación.
Capacidad para aprender
Todos los ámbitos profesionales requieren de una formación constante. El deseo de superación y la capacidad para aprender cosas nuevas todos los días es propio de quien emprende en la actualidad. La disposición para escuchar y aprender brinda un sinfín de oportunidades ya que permite manejar no solo asuntos de su área, sino atender cualquier situación que pueda surgir.
Superarse implica necesariamente ser flexible al buscar caminos alternos cuando otros se cierran. La persona que emprende debe aprender cosas como hablar en público, saber gestionar, cómo ser productivo o un buen líder, entre otras cosas.
Liderazgo
Ser un líder y saber cómo gestionar un equipo de trabajo es una característica fundamental, ya que esto será lo que permitirá que cada persona involucrada dé su máximo rendimiento. Además, el liderazgo se ejerce según el grupo de personas y las circunstancias, comunicando emociones e ideas con la suficiente claridad.
Quien se aventura a emprender se distingue por ser un visionario que tiene la capacidad de convocatoria entre personas que comparten la misma visión, ya que buscará la unificación de ideas mediante el consenso.
Iniciativa
Definitivamente eres un emprendedor si eres capaz de tomar la iniciativa de comenzar un proyecto, en otras palabras, es no depender de estímulos externos para accionar. Aceptar el reto y aprovechar las oportunidades que se presentan para alcanzar un objetivo es parte de lo que hay que hacer para alcanzar el éxito. Inicialmente deben definirse los pasos estratégicos y partir del establecimiento de metas.
Cuando piensas permanentemente en nuevos proyectos y cómo ponerlos en marcha, inevitablemente se tiene visión de futuro, orientado hacia la acción y a la solución de problemas.
Tema de interés: 5 creencias del dinero que te están previniendo de ganar mas
Perseverancia
Por último, y no menos importante la perseverancia es distintiva en todas las personas que emprenden. Cuando se intenta una primera vez es importante no darse por vencido, sino que continuar dando un paso a la vez, procurando perfeccionar organizada y creativamente aun cuando no se den los resultados inmediatamente.
Es importante considerar que de los fracasos también se aprende y que todas las situaciones son propicias para ver aprendizajes y posibilidades para alcanzar los objetivos.
Este artículo fue escrito por el staff de la revista Mastering Me Magazine
Puedes recibir las ediciones de la revista Mastering Me Magazine directamente en tu correo solo deja tus datos haciendo click en la imagen.