

En algún momento todos hemos visto algún lugar en donde dice: derechos reservados pero que son realmente y como se si tengo que usarlo para mi emprendimiento.
Si tienes un emprendimiento y es original tuyo, cuentas con una página web y estas creando contenido entonces esto es algo que tienes que saber.
Los derechos reservados es un mensaje que transmite el autor o creador del contenido como parte de los avisos o advertencias sobre autor.
Esta frase indica que el titular de los derechos de autor no requiere renunciar a ninguno de los derechos exclusivos que la legislación sobre derecho de autor le concede y que tiene su origen en las disposiciones de la Convención sobre Protección a la Propiedad Literaria y Artística en 1910.
¿Qué significa todo esto de derechos reservados y como se si lo necesito?
Básicamente significa que cuando ves la leyenda: “Todos los derechos reservados” no puedes hacer copia o uso de la información sin autorización previa del autor.
- Copiar la obra en su totalidad o en parcialmente.
- Preparar obras derivadas basadas en la obra
- Distribuir copias de la obra al público vendiéndolas o haciendo otro tipo de transferencias de propiedades tales como alquilar, arrendar o prestar dichas copias.
- Mostrar o presentar la obra públicamente.
Pasado cierto tiempo, generalmente 70 años de la muerte del autor, expira la protección y las obras pasan a dominio púbico, esto significa que cualquier persona las puede reproducir, sin que haga falta pedir permiso a nadie ni pagar ningún derecho.
Este tema puede ser de tu interés: ¿Qué es el acta constitutiva de una empresa?
¿Qué puedo proteger por derechos de autor?
No se suele contener una lista exhaustiva de las obras que ampara el derecho de autor. No obstante, en termino generales entre las obras que se pueden proteger son las siguientes:
Las obras literarias como novelas, los poemas, las representaciones escénicas, las obras de referencia, los artículos periodísticos.
- Los programas informáticos y las bases de datos
- Las películas, las composiciones musicales y las coreografías
- Las obras artísticas como los cuadros, los dibujos, las fotografías y las esculturas
- La arquitectura
- Los anuncios, los mapas y los dibujos técnicos.
Hay que aclarar que la protección del derecho de autor abarca solo las expresiones, pero no las ideas, procedimiento, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. El derecho de autor puede amparar o no elementos como los títulos, los lemas o logotipos, dependiendo de que la paternidad de la obra sea suficiente.
¿Cómo hacer un registro de derecho de autor?
De acuerdo al Convenio de Berna, en la mayoría de los países la protección de derecho de autor se obtiene automáticamente sin necesidad de efectuar ningún registro ni otros trámites.
Lo único que requieres es poner la leyenda Derechos reservados y el año.
Sin embargo en la mayoría de los países existe un sistema de registro y depósito facultativo de obras, estos sistemas ayudan por ejemplo, las aclaraciones de las controversias relacionadas con la titularidad o la creación, las transacciones financieras, las ventas, las cesiones y transferencias de derechos.
Una idea errónea muy generalizada es que las obras publicadas en Internet, incluidas las plataformas de redes sociales, son de dominio púbico y por consiguiente se pueden hacer uso libremente y sin autorización del titular del derecho.
Toda obra e información que este bajo los derechos de autor ya sea que ya sido publicada en papel o internet está bajo esta normal, por lo que siempre se recomienda que si ves la leyenda de Derechos de autor pidas autorización para el uso de la información o de la obra en sí.
En cambio si ves que dice algo como: “dicho uso este contemplado en la licencia general concedida en dicho sitio web”, o “dicho uso sea objeto de una limitación o excepción al derecho de autor”, puedes hacer uso de la misma.
No cometas este error con derechos de reservados
Muchos piensan, nadie se dará cuenta de esto, por lo que lo voy a usar de cualquier forma, si cuentas con un sitio web o estas tratando de crear una obra literaria siempre es recomendable hacer mención de la fuente de donde la sacaste la información así como el autor de la misma.
Este uso y práctica te evitara problemas legales que pueden llevar a la ruina tu emprendimiento.
Este tema puede ser de tu interés: ¿Que es la resilencia? los beneficios de serlo en tu emprendimiento
Este artículo fue escrito por el staff de la revista Mastering Me Magazine
Puedes recibir las ediciones de la revista Mastering Me Magazine directamente en tu correo solo deja tus datos haciendo click en la imagen.